Entre los proyectos sociales más recientes dirigidos a grupos vulnerables del centro histórico habanero se encuentra: “Accesibilidad al patrimonio bibliográfico, arqueológico y científico de la Nación cubana mediante el empleo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de iniciativas de impacto social” que pretende la adaptación de textos a la técnica de lectura fácil y la creación de un laboratorio de robótica en el Planetario Astronómico de La Habana.
Con el objetivo de dar cumplimiento a los objetivos trazados en la agenda 2030 para el desarrollo de las naciones, la Oficina el Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la ONG Extremeña Fundación Ciudadanía, mediante fondos de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), materializan la iniciativa cuya asistencia técnica está a cargo de la Sociedad Cooperativa Especial Dilee, creada en la ciudad Villanueva de la Serena, por las emprendedoras Ángela Pajuelo Benítez, Juana Barrantes Pino y Ángela García Gallego.
La realización de charlas, la exposición de textos adaptados y la formación de personal de la OHCH en la técnica de lectura fácil fueron acciones de la última misión a La Habana de las expertas de Dilee, quienes asesoraron a especialistas de la editorial Boloña, del sistema de bibliotecas, del Plan Maestro y de la dirección de Patrimonio Cultural, así como compartieron en el Centro A + Adolescentes la exhibición de libros de la literatura universal y la muestra en lectura fácil: “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Más información en el siguiente enlace: