La lectura fácil es una técnica que consiste en adaptar
cualquier información a un lenguaje más sencillo
para que cualquier persona pueda comprenderlo correctamente.
Esta técnica tiene muy en cuenta
como se muestra la información
para que sea más cómoda su lectura.
Además, suele incluir imágenes
para facilitar la comprensión del texto.
La lectura fácil nos ayuda
a entender mejor la información que nos rodea
para que podamos participar por nosotros mismos en la sociedad.
Consigue que todos seamos iguales y libres
para tomar nuestras propias decisiones,
favoreciendo así la democracia.
Esta técnica hace real el derecho a la información comprensible
que tenemos todas las personas.
LEGISLACIÓN
Existen muchas leyes, normas y reglas
que hablan del derecho de acceso a la información
y de la importancia que tiene la lectura fácil
para conseguir que la información y la cultura
lleguen a todas las personas.
Como por ejemplo:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 22. Habla sobre los derechos económicos,
sociales y culturales de las personas.
Artículo 27. Habla sobre el derecho de todas las personas
a disfrutar de las artes y la cultura y a participar en ellas,
y en los avances de la ciencia y la tecnología.
La Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006:
Artículo 2. Habla sobre que la comunicación debe incluir
distintas formas de expresar la información,
como el Braille, sonidos, información visual,
comunicación táctil, lenguaje sencillo…
Artículo 9. Habla sobre la obligación que tienen los distintos gobiernos de asegurar que las personas con alguna discapacidad
puedan acceder a su entorno, a los medios de transporte,
a la información, las comunicaciones…
al igual que el resto de personas.
Además, los edificios y cualquier lugar público
tienen que tener las señales y los carteles en Braille y en fácil lectura.
Artículo 21. Habla sobre la libertad de expresión, de opinión
y de acceso a la información.
La Administración Pública,
las empresas privadas que dan servicios a la ciudadanía,
los medios de comunicación, y otras muchas organizaciones
deben comunicarse con mensajes y textos
que sean fáciles de entender por todas las personas.
Artículo 30. Habla sobre el derecho de participación
de todas las personas con discapacidad
en la cultura, el ocio y el deporte.
Habla también de la necesidad
de que todos los materiales y recursos culturales
sean fáciles de leer y entender por todas las personas.
Las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades
de las personas con discapacidad,
publicadas por la Organización de las Naciones Unidas en 1993:
Artículo 5. Habla sobre el acceso a la información y la comunicación
adaptada a las necesidades de cualquier persona con discapacidad, para que comprendan correctamente sus derechos,
los servicios que pueden utilizar
o las actividades en las que pueden participar.
El gobierno de cada país debe hacer todo lo posible
para que los servicios y medios de información y documentación puedan ser usados sin problemas por las personas con discapacidad.